
DefIniCiOn
El diseño asistido por computador (o computadora u ordenador), abreviado como DAO (Diseño Asistido por Ordenador) pero más conocido por sus siglas inglesas CAD (Computer Aided Design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus respectivas actividades. También se llega a encontrar denotado con las siglas CADD, dibujo y diseño asistido por computadora (Computer Aided Drafting and Design). El CAD es también utilizado en el marco de procesos de administración del ciclo de vida de productos (Product Lifecycle Management).
Dibujo realizado con software CAD
Estas herramientas se pueden dividir básicamente en programas de dibujo en dos dimensiones (2D) y modeladores en tres dimensiones (3D). Las herramientas de dibujo en 2D se basan en entidades geométricas vectoriales como puntos, líneas, arcos y polígonos, con las que se puede operar a través de una interfaz gráfica. Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos.
El usuario puede asociar a cada entidad una serie de propiedades como color, usuario, capa, estilo de línea, nombre, definición geométrica, etc., que permiten manejar la información de forma lógica. Además pueden asociarse a las entidades o conjuntos de éstas otro tipo de propiedades como material, etc., que permiten enlazar el CAD a los sistemas de gestión y produccíon.
De los modelos pueden obtenerse planos con cotas y anotaciones para generar la documentación técnica específica de cada proyecto. Los modeladores en 3D pueden, además, producir previsualizaciones fotorealistas del producto, aunque a menudo se prefiere exportar los modelos a programas especializados en visualización y animación, como Maya, Softimage XSI o 3D Studio Max.
Dibujo realizado con software CAD
Estas herramientas se pueden dividir básicamente en programas de dibujo en dos dimensiones (2D) y modeladores en tres dimensiones (3D). Las herramientas de dibujo en 2D se basan en entidades geométricas vectoriales como puntos, líneas, arcos y polígonos, con las que se puede operar a través de una interfaz gráfica. Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos.
El usuario puede asociar a cada entidad una serie de propiedades como color, usuario, capa, estilo de línea, nombre, definición geométrica, etc., que permiten manejar la información de forma lógica. Además pueden asociarse a las entidades o conjuntos de éstas otro tipo de propiedades como material, etc., que permiten enlazar el CAD a los sistemas de gestión y produccíon.
De los modelos pueden obtenerse planos con cotas y anotaciones para generar la documentación técnica específica de cada proyecto. Los modeladores en 3D pueden, además, producir previsualizaciones fotorealistas del producto, aunque a menudo se prefiere exportar los modelos a programas especializados en visualización y animación, como Maya, Softimage XSI o 3D Studio Max.
tIpOs
AbisCAD
Allplan
ArchiCAD
ARRIS CAD
AutoCAD, Autodesk Inventor, Autosketch, programas de la compañía AutoDesk.
BuildersCAD
CADKEY
CARTOMAP
CATIA
CYCAS
DataCAD
FreeCAD
IntelliCAD
Pro/Engineer
MathCAD
Microstation
QCad
Rhinoceros 3D
Solid Edge
SolidWorks
Spazio3D de BrainSoftware
Tekla Structures
Unigraphics, NX4
VectorWorks, anteriormente denominado MiniCAD
Características
Al igual que otros programas de Diseño Asistido por Ordenador (DAO), AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario o en inglés GUI, que automatiza el proceso.
Como todos los programas de DAO, procesa imágenes de tipo [Gráfico vectorialvectorial], aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos. El programa permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el dibujo en partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos repetidos.
Como todos los programas de DAO, procesa imágenes de tipo [Gráfico vectorialvectorial], aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos. El programa permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el dibujo en partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos repetidos.
VerSiONes
Versión 1.0 (Release 1), noviembre de 1982.
Versión 1.2 (Release 2), abril de 1983.
Versión 1.3 (Release 3), septiembre de(1983)
Versión 1.4 (Release 4), dos meses después
Versión 2.0 (Release 5), octubre de 1984.
Versión 2.1 (Release 6), mayo de 1985.
Versión 2.5 (Release 7), junio de 1986.
Versión 2.6 (Release 8), abril de 1987.
Versión 9, septiembre de 1987, el primer paso hacia Windows.
Versión 10, octubre de 1988, el último AutoCAD conmensurable
Versión 11, 2 largos años después
Versión 12, junio de 1992.
Versión 13, noviembre de 1994, casi para Windows
Versión 14, febrero de 1997, adiós al DOS.
Versión 2000, año 1999.
Versión 2000i, año 1999.
Versión 2002, año 2001.
Versión 2004, año 2003.
Versión 2005, año 2004.
Versión 2006, año 2005.
Versión 2007, año 2006.
Versión 2008, marzo de 2007.
Versión 2009, febrero de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario